miércoles, 19 de diciembre de 2012

Métodos, azar y probabilidad


Azar y probabilidad

Actividad 1: ¿Cara o cruz?
Indica el espacio muestral
Lanzamiento de un dado: {1,2,3,4,5,6}
Lanzamiento de dos monedas: {CC, CX, XC, XX}
Extracción de una carta de la baraja española: {Oros, Copas, Bastos, Espadas}
Actividad 2: Lanzamiento de tres monedas:
E= {CCC, CXC, XCC, XXX, XCX, XXC, CXX}
Suceso seguro: Salir tres caras, tres cruces, o dos o una de cada.
Suceso imposible: Salir cuatro caras.
Actividad 3: Muchas monedas.
a) 
Si lanzo la moneda 30 veces la frecuencia relativa es de: 0.633
Si lanzo la moneda 300 veces la frecuencia relativa es de: 0.450
Si lanzo la moneda 3.000 veces la frecuencia relativa es de: 0.517
Si lanzo la moneda 30.000 veces la frecuencia relativa es de: 0.504
b)
Los mismos valores para cara y cruz: 0.500
c)
Número de caras: 24894
Número de cruces: 25106
La probabilidad es de 0.5
Actividad 4: La maquina.
a)
Puede tomar 20 caminos diferentes.
b)
Dos caminos van a parar a cada una de las cajas.
c)
Probabilidad de 40 veces posibles.
d)
Cuando la bola cayó 100 veces la frecuencia de la caja A es de: 5, B: 23, C: 42, D: 26, E: 4.
Cuando la bola cayó 200 veces la frecuencia de las cajas es - A: 11, B: 43, C: 85, D: 49, E: 12.
Cuando la bola cayó 500 veces la frecuencia de las cajas es – A: 26, B: 113, C: 214, D: 126, E: 22.
e)
Las cajas C y D han sido en las que más veces ha caído la bola.
Actividad 5: Una curiosidad el número pi.
a)
Repetido el experimento 1000 veces la aguja tocó la línea 600 veces.
Escribiendo el número 50.000 en tiradas la probabilidad de que toque la línea es de 31.787.
Por lo qué es más probable que toque la línea.
b)
Si la distancia entre las líneas es mayor que la longitud de la aguja, la probabilidad de que toque la línea disminuirá.
Actividad 6: El pozo.
a)
Tirando dos dados sale una cara, de dos posibles.
b)
Todos los sucesos son favorables.
c)
La ficha 2 y la 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario