miércoles, 19 de diciembre de 2012

Métodos - Operaciones con sucesos


Operaciones con sucesos
Actividad 2:
a)    
Suceso A7 - Sacar un 4.
Suceso A8 – Sacar un número y su doble.
Suceso A9 – Sacar un número y sumarle dos sucesivamente.
Suceso A10 – Sacar varios números consecutivos excepto uno.
B)
El suceso A4 tiene de particular: que es un suceso seguro que engloba todos los resultados posibles.
El suceso A5 tiene de particular: que es un suceso imposible al no tener ningún resultado.
C)
Los sucesos A1, A2, A3, A8, A9, A10 se diferencian de los sucesos A6 y A7 en que engloban más de un resultado posible y los sucesos A6 y A7 sólo uno.
Actividad 3:
Suceso seguro: B7.
Suceso imposible: B4.
Suceso elemental: B3, B8
Suceso compuesto: B1, B2, B5, B6, B9, B10.
Suceso sacar una bola menor que 20: B3.
Suceso sacar una bola par: B6, B8.
Sacar la bola 13: B3.
Suceso B1 – Sacar números sucesivos.
Suceso B2 – Sacar un número y su consecutivo.
Suceso B4 – Sacar números seguidos.
Suceso B5 – Sacar dos números que sean consecutivos.
Suceso B7 – Sacar una sucesión de números.
Suceso B9 – Sacar números impares.
Suceso B10 – Sacar siete números seguidos.

Operaciones con sucesos aleatorios
Inclusión de sucesos
Actividad 4:
Inclusión de sucesos en A1: El suceso A1 representa, a parte de su mismo suceso: Sacar un número impar, el suceso A2: Sacar un número menor que tres, y el suceso A4: Sacar un número mayor que cero.
Inclusión de sucesos en A8: El suceso A1: Sacar un número impar, el suceso A8: Sacar un número y su doble.
Inclusión de sucesos en A9: El suceso A3: Sacar un uno o un cuatro y el suceso A9: Sacar un número y sumarle dos consecutivamente.
Sucesos contrarios
Actividad 5:
a)    
Sucesos contrarios de A1: Suceso A9 sacar un número y sumarle dos consecutivamente, suceso A2 sacar un número menor que 3, suceso A3 sacar un uno o un cuatro, y suceso A8 sacar un número y su doble.
Sucesos contrarios de A4: Suceso A5 sacar un múltiplo de 7, suceso A9 sacar un número y sumarle dos consecutivamente.
Sucesos contrarios de A6: Suceso A2 sacar un número menor que tres, suceso A3 sacar un uno o un cuatro, suceso A5 sacar un múltiplo de cinco, suceso A7 sacar un cuatro, suceso A8 sacar un número y su doble, suceso A9 sacar un número y sumarle dos consecutivamente.
Suceso contrario de A10: Suceso A6 sacar un cinco.
b)  De el suceso seguro el contrario es el suceso imposible y viceversa.
c)    Es igual por que se tachan ambas ces por lo tanto A=A.
Unión de sucesos
Actividad 6:
a)    
Suceso A7UA6: No sacar ni un uno ni un tres.
Suceso A3UA6: Sacar un uno, un cuatro o un cinco.
Suceso A3UA2: Sacar un uno, un dos o un cuatro.
Suceso A9UA9: Sacar par.
Suceso A2UA7: Sacar cualquier número.
b)
Suceso A1éA8: Sacar números pares excepto uno impar.
Suceso A1éA9: Sacar seis números consecutivos.
Suceso A3éA7: Sacar un uno y un cuatro.
Suceso A7éA8: Sacar un número, su consecutivo y su doble.
c)
Que el otro suceso no se reconoce ya que este agrupa todo el conjunto.
d)
Que el propio A5 no es reconocible porque no marca ningún resultado.
e)
Es comunicativa.
f)
Se comprueba porque son iguales ambas comparaciones.
Intersección de sucesos
Actividad 7:
 a)
Que el otro suceso es visible fácilmente y reconocible. Porque el suceso A4 simplemente marca el conjunto completo pero sin tapar.
b)
Que el suceso A5 no es visible y no se nota porque no marca ningún suceso.
c)
Es comunicativa y fácil de ver que es lo mismo ambas igualdades.
d)
Si se verifica.
e)
Los dos sucesos que forman el suceso imposible y seguro son A5 y A4.
f)
Las intersecciones A2 y A8 no se juntan, por lo tanto no tienen nada que ver. Y las intersecciones A3 y A6 igualmente no tienen nada que ver. Son incompatibles.
Sucesos compatibles e incompatibles
Actividad 8:
Sucesos incompatibles: A1 y A7, A1 y A9.
Sucesos compatibles: A1 y A1, A1 y A2, A1 y A3, A4 y A1, A6 y A1, A8 y A1, A1 y A10.
Los sucesos contrarios son aquellos que no coinciden.

Métodos, azar y probabilidad


Azar y probabilidad

Actividad 1: ¿Cara o cruz?
Indica el espacio muestral
Lanzamiento de un dado: {1,2,3,4,5,6}
Lanzamiento de dos monedas: {CC, CX, XC, XX}
Extracción de una carta de la baraja española: {Oros, Copas, Bastos, Espadas}
Actividad 2: Lanzamiento de tres monedas:
E= {CCC, CXC, XCC, XXX, XCX, XXC, CXX}
Suceso seguro: Salir tres caras, tres cruces, o dos o una de cada.
Suceso imposible: Salir cuatro caras.
Actividad 3: Muchas monedas.
a) 
Si lanzo la moneda 30 veces la frecuencia relativa es de: 0.633
Si lanzo la moneda 300 veces la frecuencia relativa es de: 0.450
Si lanzo la moneda 3.000 veces la frecuencia relativa es de: 0.517
Si lanzo la moneda 30.000 veces la frecuencia relativa es de: 0.504
b)
Los mismos valores para cara y cruz: 0.500
c)
Número de caras: 24894
Número de cruces: 25106
La probabilidad es de 0.5
Actividad 4: La maquina.
a)
Puede tomar 20 caminos diferentes.
b)
Dos caminos van a parar a cada una de las cajas.
c)
Probabilidad de 40 veces posibles.
d)
Cuando la bola cayó 100 veces la frecuencia de la caja A es de: 5, B: 23, C: 42, D: 26, E: 4.
Cuando la bola cayó 200 veces la frecuencia de las cajas es - A: 11, B: 43, C: 85, D: 49, E: 12.
Cuando la bola cayó 500 veces la frecuencia de las cajas es – A: 26, B: 113, C: 214, D: 126, E: 22.
e)
Las cajas C y D han sido en las que más veces ha caído la bola.
Actividad 5: Una curiosidad el número pi.
a)
Repetido el experimento 1000 veces la aguja tocó la línea 600 veces.
Escribiendo el número 50.000 en tiradas la probabilidad de que toque la línea es de 31.787.
Por lo qué es más probable que toque la línea.
b)
Si la distancia entre las líneas es mayor que la longitud de la aguja, la probabilidad de que toque la línea disminuirá.
Actividad 6: El pozo.
a)
Tirando dos dados sale una cara, de dos posibles.
b)
Todos los sucesos son favorables.
c)
La ficha 2 y la 3.